jueves, 23 de mayo de 2019

EVIDENCIA





Paola



Allison





Wendy

COLEGIO


 
MISIONES 2018
Esta foto me gusta mucho ya que en esta misión fui coordinadora de la fraternidad de misiones de invierno que hace el colegio, en esta foto salen casi todas las niñas de la fraternidad.

Acabábamos de llegar a Santa Cruz a dejar a la otra fraternidad y fue un momento muy padre ya que estábamos por llegar al pueblo que nos había tocado (mesas del cuervo o mi patria es primero).







FESTIVAL DEL ARTE 2019
Este momento fue importante para mi ya que gane primer lugar en fotografía en el festival del arte que realiza el colegio Guadiana la salle.
Fue algo inesperado ya que había muy buenas fotografías y por un momento pensé que no llegaría a tener ningún premio. 
También fue algo raro ya que yo estaba en otra disciplina y  me entere hasta después que había ganado  





QUERIDO MAESTRO 

jueves, 16 de mayo de 2019

DURANGO


Cierra los ojos un momento e imagina un edén rodeado de sierras verdes, cascadas y ríos en perfecta armonía y proporción de desierto. Se trata de Durango, Patrimonio de la Humanidad declarado por la UNESCO, que además es un tesoro colonial y un destino que tiene una vasta oferta cultural; lo que quieras hacer lo puedes hacer aquí desde disfrutar haciendo una caminata por su centro histórico, que por cierto es un deleite arquitectónico. En sus calles encontrarás más edificios históricos que en cualquier otra ciudad del norte del país.

Es por eso que el día de hoy les mostrare un poco de lo que es Durango, su gastronomía, lugares turísticos, tradiciones etc...


Espero que les guste mucho ya que es un estado maravilloso y con mucha historia.




Emaze



https://www.visitmexico.com/es/destinos-principales/durango/durango

LEYENDAS

Algunas de las leyendas de Durango más populares son la monja de la catedral, el hombre sin cabeza, las piedras azules del río Tunal o la zona del silencio.                    
Éste estado mexicano está localizado al noroeste y es el segundo estado menos poblado después de Baja California. Durango limita con los estados de Chihuahua, Zacatecas, Nayarit, Sinaloa y Coahuila.



Aunque es la cuarta región mas grande de México, es un terreno vasto y montañoso conocido por sus bosques y minas de plata.                                                        

Gracias a esto, sus leyendas han podido enriquecerse. Además de la minería y de la industria de madera, la ranchería y la agricultura también son populares en esta área.
Su ciudad capital, llamado Victoria de Durango, es conocida por su rica historia, su arquitectura y su cultura. Muchos de los mitos de esta región están basados o inspirados en estas características.                                                                          
Antes de la Conquista Española, Durango estaba poblado por tribus indígenas como los Toltec y los Nahuatlaca.
Hoy en día, los Coras, Tepehuanos, Tarahumara y Huicholes son poblaciones nativas que siguen viviendo allí. Estas tribus también tienen sus propias leyendas.

Leyendas populares de Durango

 La Monja de la Catedral

México extraordinario
Esta leyenda habla de una monja, llamada Beatriz, que vivía en lo que hoy es conocido como la Catedral de la Victoria de Durango. Beatriz fue enviada a un convento ya que era hija única.                                                  
Después de un tiempo, Beatriz se enamoró secretamente de un soldado francés llamado Fernando. Cuando él debía irse, le prometió que volvería para que pudieran escapar y casarse, pero los años pasaron y nunca regresó. A pesar de esto, Beatriz esperaba su regreso en la cima de una de las torres de la Catedral. Con el pasar los años, la monja murió y Fernando nunca volvió. Pero se dice que a veces se puede observar una sombra blanca en la torre que refleja el perfil de Beatriz esperando por su soldado.
El Músico del Diablo
Viva Durango 
El músico Arturo Lugo era muy popular en los años 40. Una noche, un hombre se apareció en su puerta con monedas de oro pidiéndole que su orquesta tocara en su fiesta (localizada en la actual FECA). Al día siguiente, la banda tocó en la fiesta del extraño señor.                                                                       En algún momento, un invitado le dijo a Lugo que se marchara, ya que ese era el baile de los condenados al infierno. La orquesta se fue enseguida, pero tiempo después la banda se desintegró y Lugo murió en las ruinas.


El Nahual
Matador Network
En los valles escondidos de Durango se cree existe una criatura llamada nahual. Es parecido a un animal de gran tamaño, con orejas que alcanzan el piso.
Estas criaturas tienen el poder de transformarse y se reúnen durante ciertos días del mes para comerse a niños que han robado previamente.

 La Zona del Silencio

Resultado de imagen para zona del silencio
Notimerica
Esta región desértica localizada cerca del Bolsón de Mapimí es conocida por varias leyendas. Se cree que esta zona se mueve, por lo que es imposible recibir comunicaciones de radio.  

Adicional-mente, se cree que alienígenas y OVNIS pueden ser encontrados en esta zona.

https://www.lifeder.com/leyendas-de-durango/


GASTRONOMÍA




Sin lugar a dudas, en Durango puedes encontrar un sin fin de platillos con los que saciarás tu más grande antojo. Revisa esta lista de los imperdibles en Durango.




1. Caldillo
Sin lugar a dudas, el platillo duranguense por excelencia es el "caldillo", el cual se prepara con carne seca o fresca y chile rojo.

2. Pierna de cerdo en pulque
Foodandtravel
Entre los imperdibles que puedes saborear en la capital del estado se encuentra la pierna de cerdo en pulque.

3. Mole de Analco
Salsa hecha principalmente a base de especias que se utiliza para acompañar la carne.

4. Pipián
Otro platillo típico de la región es el pipián, una mezcla de sopa y salsa mexicana.

5. Menudo Duranguense
Caldillo que se prepara con estómago de res y chile rojo.

6. Queso
El queso es un ingrediente importante en la cocina duranguense; el de mejor calidad se obtiene principalmente de las comunidades menonitas.

7. Filete de res
Un platillo emblemático de la región es el filete de res relleno de huitlacoche y bañado con salsa poblana.

8. Salchichón
Otro producto característico de los menonitas de Nuevo Ideal es el salchichón –similar al salami–, cuya receta guardan celosamente, aunque se sabe que está elaborado con carne de oveja.

9. Mezcal Nombre de Dios
Si gustas de las bebidas fuertes no puedes perderte la versión del delicioso digestivo de agave que se prepara en Nombre de Dios, un pueblo con varias iglesias virreinales.


https://www.lifeder.com/comidas-tipica-durango/
https://foodandtravel.mx/platillos-tipicos-de-durango/
https://www.mexicodesconocido.com.mx/la-gastronomia-de-durango-durango1.html

LUGARES TURÍSTICOS



Durango ofrece una gran variedad de actividades para realizar, desde visitar museos y conocer zonas arqueológicas, hasta visitar auténticos sets cinematográficos.

Centro Histórico de Durango

Centro Histórico de Durango
El Centro Histórico de la ciudad de Durango cuenta con cerca de mil edificios construidos en siglos pasados, con estilos muy diversos que van desde el neoclásico y barroco, hasta el neogótico. Caminar por las hermosas calles del centro es como recorrer un enorme museo de arquitectura al aire libre. La cantidad de edificios históricos y la belleza de su arquitectura han hecho que organismos internacionales recomienden a Durango como una ciudad que podría ser considerada patrimonio de la humanidad.

Catedral Basílica Menor


Por su espléndido estilo barroco, su fachada magistral y detalles de gran perfección artística  en su interior, visitar la Catedral es un verdadero deleite, no sólo para los amantes del arte, sino también para quienes sencillamente desean ampliar sus conocimientos. La Catedral, que data de mediados del siglo XVIII, resguarda diversas esculturas de gran calidad artística y obras de espléndido valor estético. Finos retablos, trabajos en madera y cerámica, así como hermosas representaciones en los techos y bellas pinturas religiosas completan el escenario de una enriquecedora visita.

Teleférico

La oportunidad de apreciar en conjunto la ciudad de Durango, de día y de noche, se ofrece en este sitio convertido en una gran opción de entretenimiento y convivencia familiar, cuya visita es obligada.

Villas del Oeste y Chupaderos

Villa del Oeste y Chupaderos
La Villa del Oeste es un pintoresco parque temático y set cinematográfico en el que

encontrarás las típicas instalaciones de un poblado del viejo oeste, el imprescindible banco y las solitarias calles empolvadas. También podrás disfrutar un animado show vaquero, dar un paseo a caballo, comer algo en los restaurantes y por la tarde divertirte en el bar.
Por su parte, el poblado de Chupaderos es también un set cinematográfico con el auténtico sabor del viejo oeste, con sus construcciones de madera, calles de tierra, pintorescas casas de estilo rústico y la clásica atmósfera de las películas de vaqueros de Hollywood.

Recorridos en tranvía

Recorridos en Tranvía
Los tradicionales recorridos en tranvía son excelentes para quienes desean conocer gran parte de los atractivos turísticos de la ciudad y no disponen de mucho tiempo, o para quienes quieren aprovechar al máximo su tiempo y visitar la mayor cantidad de atracciones durante su estancia en Durango. Una gran ventaja de estos recorridos, es que pueden adaptarse fácilmente a los horarios y a los deseos de los viajeros, de modo que puedes elegir el recorrido que quieras realizar, de acuerdo al tiempo que tengas disponible.  

La Ferrería

La Ferrería
La Ferrería es una hacienda del siglo XIX totalmente restaurada que se ubica a sólo 8 kilómetros al sur de Durango. En La Ferrería también se encuentran vestigios arqueológicos de la cultura Chalchihuite, así como un museo que exhibe piezas que fueron encontradas en el sitio. La zona arqueológica ha sido declarada Patrimonio Cultural de Durango y de la Nación por el Instituto Nacional de Antropología e Historia. 

Las Presas

Las Presas
Las presas de Durango son ideales para practicar emocionantes deportes acuáticos como el kayak, en un ambiente de tranquilidad y rodeado de abundantes bellezas naturales. 

Parque Guadiana

Rancho Guadiana
El Parque Guadiana es uno de los espacios naturales mástradicionales de la ciudad, y uno de los sitios favoritos entre los locales para dar un relajante paseo, ejercitarse o convivir en familia. Es uno de los principales "pulmones" de la ciudad y cuenta con área de juegos infantiles, pista de jogging, una alberca olímpica, ciclopista y hasta un lago con patos. Frente al Parque Guadiana se ubica el Parque Sahuatoba, un área verde similar con un pequeño zoológico anexo en el que podrás admirar diversos animales salvajes, reptiles, aves tropicales y otras especies exóticas. 

BEBELECHE


En este museo se presentan exposiciones educativas e interactivas para pequeños y grandes, se aprende de ciencia, arte y sobre el Estado de Durango. Lo componen cinco salas temáticas: Conocer, Vivir, Jugar, Crecer y Crear, en las que existen un sin fín de juegos educativos .Cuenta además con una sala de exposiciones temporales, una sala 3D y una tienda de souvenirs. Frecuentemente se llevan a cabo talleres artesanales y educativos.




Durango 










https://www.bestday.com.mx/Durango/Atracciones/

lunes, 13 de mayo de 2019

FLORA Y FAUNA



Flora


Resultado de imagen para flora de durango
El 31% del territorio estatal, está constituido por bosques de coníferas y encinos en la zona serrana; le siguen en extensión los pastizales y matorrales y finalmente la selva tropical en la región de las quebradas ubicadas en el suroeste. Existen dos reservas de protección a la flora y fauna una se encuentra en la Michilía y otra en el Bolsón de Mapimí, mejor conocida como la Zona del Silencio. La actividad agrícola ocupa 10% de la superficie del estado.


Fauna


Resultado de imagen para ALACRANES DURANGOBoa, iguana verde, lobo mexicano, iguana sonorense, rana de Moctezuma, tortuga gravada y lagarto. En bosques de pino y encino: puma, murciélago, águila real, venado cola blanca, lobo, gato montés, diversas especies de ardilla y guajolote salvaje. En los matorrales: víbora de cascabel y alacrán. En los pastizales: rata canguro y ratón de campo, ardilla, mapache, zorrillo, armadillo y tlalcoyote. En el Bolsón de Mapimí, tortuga del desierto. Animales en peligro de extinción: oso negro mexicano, gorrión, lechuza, perrito de la pradera, berrendo y tortuga galápago de Mapimí.








DURANGO DE NOCHE



Teleférico 

Catedral

Plaza fundadores

Corredor constitución 

El mirador 




































































https://www.google.com/search?q=durango+de+noche&rlz=1C1AVNE_enMX678MX678&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiGzrjg9pniAhUGG3wKHYzuDlIQ_AUIDigB&biw=1366&bih=625